jueves, 23 de mayo de 2013

Planeta Tierra: Biósfera

La biósfera, (del griego bios = vida, sphaira, esfera) es la capa del planeta Tierra. donde se desarrolla la vida. Incluye las alturas utilizadas por las aves (hasta 10 km sobre el nivel del mar) y las profundidades marinas ( de 8 Km de profundidad). Sin embargo, estos son los extremos, en general, la capa de la Tierra con vida es delgada, ya que las capas superiores hay poco oxígeno y la temperatura es baja, mientras que en las profundidades mayores a 1,000 m son oscuras y frías.

El término se atribuye al geólogo inglés Eduard Suess y al físico ruso Vladimir I. Vernadsky.
Es una capa relativamente delgada de aire, tierra y agua capaz de dar sustento a la vida,, en esta zona la vida depende de la energía del sol y de la circulación del calor y los nutrientes esenciales.

La biosfera ha permanecido lo suficientemente estable a lo largo de cientos de millones de años como para permitir la evolución de las formas de vida que hoy conocemos.

Hace millones de años, las condiciones físico-químicas del tercer planeta más cercano al sol, nuestra Tierra, hicieron coincidir una serie de uniones de elementos para que en éste surgiera la vida.
El hecho más importante es que, después de esa cadena de sucesos trascendentales, una gran cantidad de comunidades vivientes, incluyendo la nuestra, han encontrado un refugio donde vivir: esta delgada capa terrestre denominada Biósfera, que literalmente se define como "esfera de vida".

La biósfera es el sistema que abarca a todos los seres vivientes de nuestro planeta y a su hábitat; es decir, el lugar donde se desarrolla su ciclo vital: el aire, el agua y el suelo donde desde los organismos más diminutos hasta las imponentes especies de plantas y animales, han encontrado el sustento para sobrevivir.

También decir que todos los seres vivos de la tierra están relacionados unos con otros y se agrupan en niveles de organización; el nivel máximo, que comprende el conjunto de todos los organismos vivos y los ambientes en que habitan, se denomina biósfera.

Atmósfera: está constituida por una mezcla de gases vitales para nuestra supervivencia:
- Oxígeno (O2).
- Dióxido de carbono: (CO2).
- Nitrógeno (N2).

Geósfera: es la segunda capa que cubre al planeta.
Las rocas, el clima y la presencia o ausencia de organismos determinan el tipo de suelo, que puede ser: orgánico, arcilloso, arenoso o rocoso.
Hidrósfera: es la tercera envoltura de la tierra. Representa un lugar donde habita gran variedad de seres vivos cuando se dan condiciones tales como: temperatura, luminosidad, salinidad.
El nivel de salinidad permite distinguir entre zonas de aguas saladas y zonas de aguas dulces.
La vida es un fenómeno extraño y es muy difícil definirla. Tiene algunas características básicas que la distinguen de los cuerpos inertes, como: la organización.

Otra característica es la capacidad de mantener un medio interno apropiado, a pesar de los cambios en el medio externo, proceso denominado homeostasis. Y la más fundamental de todas sea la reproducción.
La biósfera se divide en diferentes zonas con características propias denominadas "ecosistemas". Un ecosistema es básicamente un conjunto estable de elementos vivos y no vivos, que se influyen mutuamente.

Los seres vivos de un
ecosistema se clasifican: los Productores, Consumidores y los Descomponedores.
Un productor es un ser vivo que toma elementos sencillos que encuentra en su medio y los transforma en compuestos complejos. Los consumidores son los seres que transforman el alimento creado por los productores y lo utilizan de acuerdo a sus necesidades. Y los descomponedores transforman compuestos complejos en elementos simples, devolviéndolos al ambiente y cerrando así el ciclo que mantiene estable al ecosistema.

Los ecosistemas no tienen fronteras bien delimitadas, los elementos vivos de un ecosistema, ya sean productores, consumidores o descomponedores, se agrupan bajo el nombre de "comunidad". Cada comunidad a su vez está compuesta por varias poblaciones.
La tierra es la única biósfera de la que tenemos conocimiento, pero esa situación podría cambiar en los próximos años.
La biósfera es única. No se ha encontrado existencia de vida en otra parte del universo. La vida depende del Sol. La energía del Sol en forma de luz es capturada por las plantas, algunas bacterias y protistas, mediante la fotosíntesis. La energía transforma al C02 en compuestos orgánicos, como azúcares y produce oxígeno. La mayoría de las especies de animales, hongos, plantas parásitas y bacterias dependen directa o indirectamente de la fotosíntesis.

La importancia de la biosfera la encontramos en el oxígeno de la atmósfera que procede de las plantas, en la presencia de nitratos en el suelo procedentes de las sustancias de desecho de los seres vivos. Las reservas de la biosfera protege los recursos genéticos, especies vegetales y animales, ecosistema y paisajes, así como también para la conservación de la diversidad biológica mundial. La alimentación humana se basa en los productos obtenidos de la biosfera. 
Para satisfascer sus necesidades alimenticias la humanidad ha domesticado plantas y animales, y cosecha productos silvestres, peces y la fauna.

La biosfera abastece al hombre de una amplía gama de productos textiles, cuero y pieles. Es también utilizada por sus paisajes y sus bellezas escénicas en forma de turismo y recreación. 
El hombre debe replantearse su relación con la naturaleza, y abandonar su actitud depredadora por la construcción de un mundo más equilibrado. 

“ DIOS PERDONA, EL HOMBRE A VECES, LA NATURALEZA NO PERDONA”



No hay comentarios:

Publicar un comentario