martes, 28 de mayo de 2013

Problemas Globales y Soluciones Locales e Individuales

Impacto ambiental: el impacto ambienta es un cambio en el ambiente, el cual es causado por las actividades realizadas por el ser humano o bien pueden ser producidas por la naturaleza.

CAUSAS DEL IMPACTO AMBIENTAL 

Deforestación: La deforestación es la pérdida de bosques o zonas arboladas, generalmente por la acción humana, es resultado de las actividades para la obtención de recurso naturales para la industria maderera, o la obtención de zonas para la agricultura o zonas para viviendas.

Agricultura: El uso excesivo de agroquímicos que dañan la composición de la tierra, también el “alfojar” la tierra es causa pues sepultamos a los microorganismos descomponedores interrumpiendo así las cadenas tróficas.

Ganadería: Los animales deforestan la superficie terrestre y liberan grandes cantidades de gas metano.

Vertidos de aguas residuales: La acción de verter desechos industriales o aguas del drenaje contamina el agua de ríos y mares

Contaminación: Es la presencia de algún agente contaminante en el ambiente, la contaminación del aire es producida mayormente por las chimeneas industriales y los autos. La contaminación del agua es producto de la basura y vertidos de aguas industriales. La contaminación del suelo ocurre por basura o agua contaminada.

EFECTOS DEL IMPACTO AMBIENTAL

Pérdida de biodiversidad: Es la perdida completa de una forma de vida, las diferentes especies se ven afectadas por los cambios en su entorno y algunas no son capaces de adaptarse a estos cambios. Si somos observadores notaremos que últimamente la extinción de otras especies se ah vuelto más grave.

Alteración del clima: EL impacto trae consigo principalmente el aumento y reducción e temperatura de manera extrema ocasionando así climas inusuales en ciertas regiones.

Deshielo de los casquetes polares: una consecuencia grave del cambio climático es el aumento de temperatura en las zonas polares lo cual trae consigo la perdida de este bioma y un aumento en el nivel del mar.

Calentamiento global: El exceso de gases de efecto invernadero genera que la tierra mantenga mas el calor solar y esto hace que el calor de al tierra aumente.


Perdida de ecosistemas: los cambios que trae el impacto global ocasiona al alteración de los ecosistemas a un punto en el cual recuperarse es imposible y desaparecen.

La idea principal del texto trata sobre la importancia de la cultura del reciclaje y cuidado del medio ambiente, aplicando distintas estrategias para promover dicha cultura, tales como:

-Colocar los desperdicios y desechos en un contenedor apropiado
-Incentivar a la ciudadanía de verter por separado sus desperdicios diferenciando lo orgánico de lo inorgánico, de tal manera que cada residuo sea tratado de la manera adecuada, para así, posteriormente, reciclarlo, trayendo así un gran beneficio para la sociedad y el medio ambiente.

El problema con ésta situación es la falta de interés por parte de toda la comunidad respecto al cuidado del medio ambiente. Aún así, el gobierno de México ha tomado iniciativas para cambiar esto. Uno de los principales proyectos realizados es una campaña de reciclaje realizados por los decentes de la FE-Iztacala, con colaboración de otras empresas importantes de México.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION.

Las alternativas de solución que podemos dar a estos problemas son:

-REDUCIR el uso de los productos nocivos para el ambiente, reducir el consumismo, reducir la adquisición de los productos que no son indispensables para sobrevivir, la sobre producción genera un gaste excesivo de materia prima y un acumulo importante de desechos contaminantes.

-EVITAR el gasto energético. Si no estamos usando una lampara, apagarla. Si el día es soleado abrir las ventanas, para que la luz entre etc.

-USAR mas productos amigables del ambiente, transporte público o uno que no contamine tanto. Productos que sean reciclables.

-REUTILIZAR productos hasta su máxima utilidad y capacidad y repararlos para que sigan funcionando.

-REGENERAR la tierra, ayudarla a recobrar su equilibrio, combatiendo la deforestación, plantando árboles, purificando el agua etc.

-EXIGIR leyes severas que castiguen los crímenes atroces a la naturaleza, pidiendo que no haya impunidad alguna.

CONSUMISMO.

Consumo es una palabra que proviene del griego consumere que significa gastar o destruir.
El consumismo, es el consumir productos en exceso, ocasionando el gasto o destrucción de las materias primas para su fabricación y generando residuos tras su uso que contaminan el ambiente.
El consumismo es uno de los problemas mas grandes para nuestra sociedad actualmente, pues vivimos en un constante bomba de publicidad de anuncios que promocionan productos que no necesitamos, ni son indispensables y que podemos clasificar como basura, pues su tiempo de utilidad es tan corto que incluso podrían ser tomados como productos desechables de un solo uso.

Pero la culpa no es solo de las empresas, sino también de nosotros, por seguir consumiendo sus productos y no exigir que posean buena calidad, y que sus desechos sean eliminados o tratados de la manera mas amigable para el planeta.

El consumismo puede ser eliminado si tenemos la iniciativa y la mínima fuerza de voluntad para dejar de consumir cosas inútiles e innecesarias para la vida y así dejar de generar un gasto de materia y energía excesivo.

CONCLUSION.

Llegamos a la conclusion de que el impacto ambiental es uno de los mayores problemas a nivel mundial que nos afecta mayoritariamente en estos tiempos, debido a las actividades humanas que sobre explotan los recursos de la tierra. Estas consecuencias son debido al consumismo desenfrenado de la sociedad al tratar de cumplir sus caprichos inutiles.

El nivel de riesgo se hace cada vez mas grande y el tiempo se agota mas y mas. Es tiempo de dejar de pensar en el beneficio propio y comenzar a actuar por el bienestar de cada factor que compone al planeta

"La tierra es un todo... TODOS SOMOS UNO



jueves, 23 de mayo de 2013

Planeta Tierra: Biósfera

La biósfera, (del griego bios = vida, sphaira, esfera) es la capa del planeta Tierra. donde se desarrolla la vida. Incluye las alturas utilizadas por las aves (hasta 10 km sobre el nivel del mar) y las profundidades marinas ( de 8 Km de profundidad). Sin embargo, estos son los extremos, en general, la capa de la Tierra con vida es delgada, ya que las capas superiores hay poco oxígeno y la temperatura es baja, mientras que en las profundidades mayores a 1,000 m son oscuras y frías.

El término se atribuye al geólogo inglés Eduard Suess y al físico ruso Vladimir I. Vernadsky.
Es una capa relativamente delgada de aire, tierra y agua capaz de dar sustento a la vida,, en esta zona la vida depende de la energía del sol y de la circulación del calor y los nutrientes esenciales.

La biosfera ha permanecido lo suficientemente estable a lo largo de cientos de millones de años como para permitir la evolución de las formas de vida que hoy conocemos.

Hace millones de años, las condiciones físico-químicas del tercer planeta más cercano al sol, nuestra Tierra, hicieron coincidir una serie de uniones de elementos para que en éste surgiera la vida.
El hecho más importante es que, después de esa cadena de sucesos trascendentales, una gran cantidad de comunidades vivientes, incluyendo la nuestra, han encontrado un refugio donde vivir: esta delgada capa terrestre denominada Biósfera, que literalmente se define como "esfera de vida".

La biósfera es el sistema que abarca a todos los seres vivientes de nuestro planeta y a su hábitat; es decir, el lugar donde se desarrolla su ciclo vital: el aire, el agua y el suelo donde desde los organismos más diminutos hasta las imponentes especies de plantas y animales, han encontrado el sustento para sobrevivir.

También decir que todos los seres vivos de la tierra están relacionados unos con otros y se agrupan en niveles de organización; el nivel máximo, que comprende el conjunto de todos los organismos vivos y los ambientes en que habitan, se denomina biósfera.

Atmósfera: está constituida por una mezcla de gases vitales para nuestra supervivencia:
- Oxígeno (O2).
- Dióxido de carbono: (CO2).
- Nitrógeno (N2).

Geósfera: es la segunda capa que cubre al planeta.
Las rocas, el clima y la presencia o ausencia de organismos determinan el tipo de suelo, que puede ser: orgánico, arcilloso, arenoso o rocoso.
Hidrósfera: es la tercera envoltura de la tierra. Representa un lugar donde habita gran variedad de seres vivos cuando se dan condiciones tales como: temperatura, luminosidad, salinidad.
El nivel de salinidad permite distinguir entre zonas de aguas saladas y zonas de aguas dulces.
La vida es un fenómeno extraño y es muy difícil definirla. Tiene algunas características básicas que la distinguen de los cuerpos inertes, como: la organización.

Otra característica es la capacidad de mantener un medio interno apropiado, a pesar de los cambios en el medio externo, proceso denominado homeostasis. Y la más fundamental de todas sea la reproducción.
La biósfera se divide en diferentes zonas con características propias denominadas "ecosistemas". Un ecosistema es básicamente un conjunto estable de elementos vivos y no vivos, que se influyen mutuamente.

Los seres vivos de un
ecosistema se clasifican: los Productores, Consumidores y los Descomponedores.
Un productor es un ser vivo que toma elementos sencillos que encuentra en su medio y los transforma en compuestos complejos. Los consumidores son los seres que transforman el alimento creado por los productores y lo utilizan de acuerdo a sus necesidades. Y los descomponedores transforman compuestos complejos en elementos simples, devolviéndolos al ambiente y cerrando así el ciclo que mantiene estable al ecosistema.

Los ecosistemas no tienen fronteras bien delimitadas, los elementos vivos de un ecosistema, ya sean productores, consumidores o descomponedores, se agrupan bajo el nombre de "comunidad". Cada comunidad a su vez está compuesta por varias poblaciones.
La tierra es la única biósfera de la que tenemos conocimiento, pero esa situación podría cambiar en los próximos años.
La biósfera es única. No se ha encontrado existencia de vida en otra parte del universo. La vida depende del Sol. La energía del Sol en forma de luz es capturada por las plantas, algunas bacterias y protistas, mediante la fotosíntesis. La energía transforma al C02 en compuestos orgánicos, como azúcares y produce oxígeno. La mayoría de las especies de animales, hongos, plantas parásitas y bacterias dependen directa o indirectamente de la fotosíntesis.

La importancia de la biosfera la encontramos en el oxígeno de la atmósfera que procede de las plantas, en la presencia de nitratos en el suelo procedentes de las sustancias de desecho de los seres vivos. Las reservas de la biosfera protege los recursos genéticos, especies vegetales y animales, ecosistema y paisajes, así como también para la conservación de la diversidad biológica mundial. La alimentación humana se basa en los productos obtenidos de la biosfera. 
Para satisfascer sus necesidades alimenticias la humanidad ha domesticado plantas y animales, y cosecha productos silvestres, peces y la fauna.

La biosfera abastece al hombre de una amplía gama de productos textiles, cuero y pieles. Es también utilizada por sus paisajes y sus bellezas escénicas en forma de turismo y recreación. 
El hombre debe replantearse su relación con la naturaleza, y abandonar su actitud depredadora por la construcción de un mundo más equilibrado. 

“ DIOS PERDONA, EL HOMBRE A VECES, LA NATURALEZA NO PERDONA”



martes, 21 de mayo de 2013

Importancia de la Ecología para los Jóvenes

La ecología es una ciencia grandiosa, se encarga de estudiar y explicar que es el medio ambiente, que lo conforma, las interacciones que ocurren dentro de él y cómo se ve afectado por distintas acciones.

Los humanos hemos habitado el planeta tierra por un largo tiempo pero hasta estas fechas es cuando empezamos a notar, debido a nuestra falta de conciencia, que nuestra presencia puede ocasionar alteraciones dañinas a nuestro hogar.
Tras la revolución industrial, la destrucción del medio ambiente aumentó. Fue entonces, cuando una precursora de la ecología intentó explicar la relación de los eventos ocurridos con la acción humana. Así entonces, la ecología se volvió importante al demostrar las consecuencias de la acción humana en el ambiente.

La ecología ha sido importante desde entonces, pero, ¿debería ser importante para los jóvenes?. Desde luego que SI. Pero no solo para los jóvenes, sino para todas las personas, sin importar edad, sin importar sexo, pues la ecología nos da los conocimientos para entender el funcionamiento del ambiente y su relación con el mantenimiento de la vida, así como los medios para dar la solución a la problemática ambiental que se ha presentado mas fuertemente en los últimos años.

No todo resulta tan complicado como parece. La ecología permite comprender un proceso bastante complejo de una manera simple.
La ecología es tan importante como cualquier otra ciencia, pero debería tornarse mas importante en estos últimos años, pues la problemática ambiental se ha vuelto mas intensa. Los jóvenes debemos tomar parte en las iniciativas propuestas por la ecología, las cuales son bastante simples y fáciles de llevar a cabo.

El humano está acabando con su propio hogar, debemos evitarlo, debemos evitar acabar con nuestro mundo.
A el humano no le pertenece la tierra. El humano... le pertenece a la tierra.


"Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo hoy aún plantaría un árbol". 
 Martin Luther King, Jr.